Más de 40 presentaciones forman parte del programa técnico de este Congreso, que reunirá entre el 17 y 19 de octubre en Viña del Mar, a importantes representantes de la industria minera mundial.
La escasez de oferta energética e hídrica y sus altos costos asociados, han obligado a la industria minera a buscar la optimización de sus operaciones en las diversas etapas de su línea productiva.
En este marco, el aporte que está realizando la automatización en materia de ahorro ocupará un importante lugar en el 3º Congreso Internacional de Automatización en la Industria Minera, Automining 2012, que se realizará del 17 al 19 de octubre en el Hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar, Chile.
Al respecto, destaca el trabajo de César Guzmán y Sebastián Rey, que abordará la reducción sostenida equivalente de 35% y 30% en agua y energía, respectivamente, alcanzada a través de diversos proyectos de automatización y operación remota aplicadas en el área de espesamiento de relaves y recuperación de agua, en la División El Teniente de Codelco.
En esta presentación se abordarán las diversas iniciativas que permitieron alcanzar dichos resultados, entre las que cuentan la regulación y operación remota de válvulas de descarga de espesadores y de sistemas de impulsión de agua recuperada, y la medición y control de variables de alimentación de relave.
Asimismo, también se presentará un trabajo que aborda las reducciones específicas de energía y agua, de Osvaldo Bascur y Curt Hertler, de OSIsoft, Estados Unidos, y Nelver Benavides, de Southern Peru Copper Corporation.
Este trabajo se centra en la optimización mina a molino, como un cambio en la forma de pensar y que apunta a que en lugar de sólo procesar toneladas, se piense en procesar un material de tamaño adecuado. Con ello se reducen los costos operacionales totales y se le agrega valor al proceso.
A través de un estudio de caso (mina a molino), los autores integraron datos del control del proceso y la calidad de la información que resulta en la reducción de agua y el consumo de energía.
En un periodo superior a 8 meses, los resultados de esta reingeniería del sistema actual tuvo como resultado un aumento del mineral procesado en molienda de un 4,6%, una disminución de la potencia utilizada por el molino en un 3,9% y una disminución del consumo de agua fresca de un 6,8%.
El Congreso Automining, organizado por Gecamin y el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de British Columbia, cuenta con 40 presentaciones provenientes de 15 países. De la ceremonia inaugural destaca la charla magistral "Automatización y robótica: motores de la minería del futuro", dictada por Marco Orellana, Gerente Corporativo TICA de Codelco y presidente del Congreso.