Un exitoso cierre tuvo el 19° Congreso Internacional Mantenimiento Minero, donde se contó con más de 300 participantes con la presencia de destacados ejecutivos, profesionales y estudiantes del rubro minero. Para esta versión de Mapla-Mantemin la organización estuvo a cargo de los Departamentos de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá; la Universidad Industrial de Santander (Colombia) y Gecamin.
Mapla-Mantemin 2022 contó con 3 sesiones plenarias, 4 mesas redondas y 4 cursos técnicos, además de un interesante panel de discusión titulado “Mantenimiento 4.0: Avances, desafíos tecnológicos y habilidades esenciales”, donde se abordaron los puntos claves para el avance de la industria en esta materia.
El Congreso se desarrolló de manera online a través de sesiones en vivo y pre grabadas con representantes de más 12 países provenientes de Latinoamérica, norte y centro América además de Europa. Las temáticas abordadas durante esta edición se enfocaron en la innovación y avances existentes en el mantenimiento de maquinaria, gestión de activos en la industria como también los desafíos existentes en materia de integración, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Marcos Theza, Gerente de Mantenimiento Óxidos de Minera Centinela de Antofagasta Minerals y Presidente de Mapla-Mantemin 2022, se refirió a los desafíos que presenta la industria y cómo estos Congresos generan un trabajo mancomunado “para mi representa un espacio de co-construcción para un nivel superior de la industria, creo firmemente que mantenimiento es la clave para poder hacer la industria más productiva y el espacio que entrega Mapla-Mantemin a través de la academia, la experiencia, de la expertiz lograda en terreno de proveedores y las distintas áreas de las mineras, permite tener una plataforma de conocimiento para evolucionar en conjunto, desde ese punto de vista esta interacción que se logra al compartir conocimiento es vital”, señaló el Presidente de esta versión de Mapla-Mantemin.
Por su parte, Ana Salazar, Presidenta de Women in Mining Chile, comentó la relevancia que tienen hoy en día las mujeres en la industria minera “cuando vemos la forma en que las mujeres están avanzando y se ven más en este tipo de organizaciones; que tal vez hace diez años eran solamente hombre; vamos viendo como aportamos a la cadena de valor de las compañías mineras”, además, destacó la importancia que tiene Mapla-Mantemin “hoy en día creo que todo tipo de encuentro que signifique compartir aprendizajes es importante, esta es una industria que para Chile tremendamente relevante, por lo tanto en la medida que podamos compartir aprendizajes es un avance”, finalizó.
Mapla-Mantemin 2022 cerró esta nueva versión con un networking, realizado en el Hotel Sheraton de Santiago, donde los distintos profesionales compartieron ideas además de generar redes entre los participantes del encuentro.