1. En su opinión, ¿cuáles son los desafíos más relevantes en el ámbito de la geología y la planificación minera?
El primer desafío que veo tiene relación con cómo incorporamos variables como la sustentabilidad y el cambio climático a nuestros procesos planificación. Hoy buscamos desarrollar una nueva forma de hacer minería, pero para que ésta se materialice debe ser abordada desde la planificación minera, entendiendo a ésta como el ente que guía a la Compañía hacia el logro de sus principales objetivos.
Considerar estos aspectos nos introduce también nuevas restricciones y el reto es cómo hacemos para cumplir con ellas y desarrollamos una minería más sustentable, a la vez que hacemos que el negocio siga siendo rentable y viable desde el punto de vista económico. Todo esto es súper relevante también para el desarrollo de los futuros proyectos.
Por otra parte, hoy estamos sintiendo las consecuencias del cambio climático, por ejemplo, con fenómenos meteorológicos menos predecibles y a los que no necesariamente estábamos acostumbrados en las zonas donde operamos, o bien los esperábamos con una estacionalidad diferente. Estas también son nuevas variables que debe considerar la planificación.
En cuanto a la geología el desafío que veo a futuro es trabajar una mayor digitalización de la información e implementación de tecnologías. El mapeo de bancos a través de drones, modelos en bloque para hacer seguimiento en línea, son elementos que te permiten tener a disposición data de gran volumen y utilizarla para contrastar, en forma inmediata, las hipótesis y seguir creciendo como un pilar fundamental de la base de planificación y de una minería "sin sorpresas".
Hoy no sólo es importante saber cuanto metal hay contenido en una tonelada de mineral. Lo relevante para la correcta estimación del valor de los productos es entender el comportamiento de ese material en todo el proceso.
2. ¿Cuáles son los avances que más destaca por parte de la industria minera en estas áreas?
La planificación y la geología han avanzado mucho en comprender que para realmente ser un aporte al negocio es necesario contar con una captura temprana de la información. Porque puedes tener una planificación muy bien ejecutada como proceso, sin embargo, si las bases son débiles es probable que nunca se cumpla el objetivo. Hoy día existen las herramientas y se ha avanzado mucho en poder relevar la importancia que tienen las geociencias para el éxito del cumplimiento de un plan minero.
A su vez los avances tecnológicos han ayudado mucho a incrementar la cantidad y calidad de los análisis que se usan como insumo para poder desarrollar una planificación exitosa. Hoy cuentas con una enorme cantidad de datos y sistemas de análisis que te permiten tomar mejores decisiones en forma oportuna.
3. ¿Cuáles son las principales aristas que se abordarán en el encuentro?
Geomin-Mineplanning 2021 constituye una excelente oportunidad para que aquellos profesionales relacionados con las ciencias geológicas y la planificación minera puedan intercambiar conocimientos, experiencias, métodos de trabajo y herramientas en un ambiente de trabajo colaborativo y multidisciplinario.
En tal sentido, el programa de la conferencia ofrecerá a sus participantes presentaciones plenarias de altos ejecutivos de la industria, charlas técnicas e instancias de conversación respecto de importantes temas en el área de geología minera. Ellas incluyen la mineralogía aplicada, caracterización y modelación geometalúrgica, geotecnia y geomecánica, modelación geológica, muestreo y geoestadística; además aspectos claves en la planificación minera, abordando temáticas como la optimización de flota de equipos y operaciones mineras, modelos y tecnologías para la planificación minera, planificación de corto y largo plazo en minas subterráneas y de rajo abierto, riesgos e incertidumbre en los planes mineros y expansiones y nuevos proyectos.
4. ¿Qué características tendrá la actividad?
Debido a la difícil situación sanitaria que estamos enfrentando, la Conferencia será realizada en formato online. Para ello, se hará uso de una Plataforma Streaming en donde se transmitirán las actividades en vivo y se publicarán las charlas técnicas de la Conferencia.
El programa de Geomin-Mineplanning 2021 considerará en su contenido en vivo sesiones plenarias, un panel de discusión y conversatorios en la podrán participar autores y los participantes en la Conferencia. Las charlas técnicas serán pregrabadas por los autores y estarán disponibles on demand. El contenido completo de la Conferencia estará disponible durante 3 meses para los inscritos.
Geomin-Mineplanning 2021 es organizado por la Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte, la Queen's University de Canadá y Gecamin. En esta versión esperamos recibir unos 60 trabajos y reunir una comunidad de más de 200 profesionales interesados en la geología y planificación minera provenientes de al menos 10 países.
5. Tomando en cuenta el alza que ha tenido el precio del cobre en las últimas semanas, ¿considera que este contexto incidirá en el desarrollo de la geología y la planificación minera?, ¿por qué?
Siempre debemos partir de la base el precio del cobre es cíclico y que la actividad minera se debe ejecutar en todos los ámbitos con una mirada de largo plazo. En ese sentido, debemos tener la capacidad de mejorar los procesos en forma continua con independencia del precio que tenga el mineral en un momento dado. Más aún si consideramos la realidad que están enfrentando la mayoría de los yacimientos hoy en Chile, con menores leyes y mayores costos. Dejarse llevar por el precio para la toma de decisiones que deben ser de largo plazo es un error que no podemos cometer.