Industry Leaders

Vicepresidente de Procesos, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi, Chile. Presidente Procemin Geomet 2020. Vicepresidente de Procesos, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi, Chile. Presidente Procemin Geomet 2020.

Marcos Guerrero

Sin duda la contingencia mundial que estamos enfrentando ante el Covid-19 nos ha obligado a materializar muchas ideas de innovación que existían y que siempre surgieron excusas para no implementarlas o no arrancar con el desarrollo de éstas.

22 de septiembre de 2020

 

1. En su opinión, ¿Cuáles son los desafíos más relevantes en el ámbito del procesamiento de minerales y geometalurgia?

En los últimos años se ha ido acuñando el concepto de la “geometalurgia al servicio del negocio de las mineras”, bajo la visión integral del proceso productivo y, por ende, potenciando la cadena de valor. Así, el terreno se ha ido suavizando para que el trabajo en equipo y multidisciplinario de la geometalurgia tome un espacio preponderante en el procesamiento de minerales; dando una adecuada caracterización y oportuna sintonización de los minerales para las distintas etapas de la cadena de producción. Entonces, dentro de los desafíos más relevantes podemos considerar la internalización del concepto geometalúrgico - inteligente, para que la generación de modelos de producción (TPH, Recuperación y Ley de Concentrado) en base a proxys (que nacerán del Machine Learning e Inteligencia Artificial), y no necesariamente con pruebas metalúrgicas, sea la nueva forma de proyectar los resultados y adecuar las distintas etapas de los procesos. 


2. ¿Cuáles son las principales aristas que se abordarán en el encuentro respecto a estos temas?

En materia de Procesamiento de Minerales estamos potenciando presentaciones que nos compartan las nuevas prácticas operacionales junto con los criterios de diseño, modelación, optimización y el manejo de datos en este nuevo ambiente donde se centraliza y remotiza la gestión del proceso en salas de control integradas; como ejemplo de ello tenemos a BHP con su sala remota en Cerro El Plomo, Ministro Hales con su sala remota en el distrito financiero en Santiago y Chuquicamata con su CIO ubicado en División Ministro Hales que telecomandará la Mina Subterránea, Concentradora, Fundición y Refinería. En el ámbito de la Geometalurgia, la caracterización de la mena y ganga a través de la mineralogía aplicada, el manejo de los datos para generar los inputs al modelamiento, son los temas más relevantes, ya que la disminución de la incertidumbre y de variabilidad en la estimación del TPH y la recuperación y leyes de concentrado agregan valor a los planes de producción.

3. ¿Cuánta relevancia tiene la inserción de nuevas tecnologías en estas materias?

Hemos incorporado las áreas de interés “Data Analytics” en Procemin-Geomet 2020, tanto para los procesos de conminución como concentración de minerales, y “Mineral Technology Innovations”. Sabemos que las nuevas tecnologías toman tiempo en nuestro medio para ser evaluadas y sustentadas por información (datos, análisis, % error, desviaciones) antes de entrar en operación. Las áreas de Desarrollo, Servicios Técnicos o de Excelencia Operacional son las encargadas de liderar los proyectos de nuevas tecnologías o mejor dicho del uso de éstas y soportadas por equipos multidisciplinarios cuyo objetivo es la mirada optimizadora de los procesos encadenados y no de forma aislada.

4. ¿Qué características tendrá la actividad? (países participantes, número de presentaciones, proyecciones de asistentes, etc.)

Procemin-Geomet 2020 es la 16a Conferencia Internacional de Procesamiento de Minerales y la 7a Conferencia Internacional de Geometalurgia, ambas conferencias con larga trayectoria y muy consolidadas y reconocidas en todo el mundo, que se demuestra con los autores de 13 países (Australia, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, España, Finlandia, Alemania, Lituania, Brasil, México, Perú, Colombia y Chile) que han enviado más de 60 trabajos técnicos para ser presentados en la conferencia. Nuestra proyección de participantes es sobre 400 personas, que con la modalidad online podrán acceder a un nutrido programa técnico y una serie de facilidades a través de la plataforma digital, como paneles de preguntas con autores, panel de discusión en vivo y presentaciones y charlas técnicas on demand, además de la posibilidad de un fuerte networking. Resaltar también que una de las virtudes que nos entrega este formato es poder revisar todas las charlas técnicas, a tu ritmo y en profundidad, no solo en la semana en la que se desarrolla en vivo la conferencia, si no también en los 3 meses posteriores en los cuales los participantes podrán seguir accediendo a la plataforma y revisar y realmente aprender de todo el valioso contenido técnico que estas conferencias nos entregan. 

5. Considerando la contingencia sanitaria, ¿cree que este contexto incidirá en las mejores prácticas en el ámbito del procesamiento de minerales y geometalurgia?, ¿por qué?

Sin duda la contingencia mundial que estamos enfrentando nos ha obligado a materializar muchas ideas de innovación que existían y que siempre surgieron excusas para no implementarlas o no arrancar con el desarrollo de éstas. Por su parte, la industria de la minería ha debido tomar la opción en muchas líneas, en especial la remotización y digitalización de los procesos lo que se ha logrado con el soporte técnico de muchas empresas y profesionales emergentes, que estaban esperado la oportunidad de desarrollo. Esto ha permitido obtener mejoras considerables en productividad, disminuir la exposición a riesgos del personal, mejoras en el impacto al medio ambiente y así, un sinnúmero de mejoras que forzosamente se han debido implementar para alcanzar la sustentabilidad de los negocios.