Iniciar Sesión

Cursos

Regístrese AQUÍ

Control de Operación Geotécnica...

CONTROL DE OPERACIÓN GEOTÉCNICA DE DEPÓSITOS DE RELAVES

Cuando: Lunes 19 y Martes 20 de Noviembre de 2012
Donde: Sheraton Santiago Hotel & Convention Center, Chile
Instructores: Raúl Espinace A., Dr. Ingeniero Universidad Politécnica de Madrid, Director Ejecutivo Geotecnia Ambiental Ltda
Gabriel Villavicencio A. Dr. Universidad Blaise Pascal de Francia, Asesor Geotécnico.
Idioma: Español

Vea Programa de Curso

Instructores

Raúl Espinace Abarzúa, Dr. Ingeniero, Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Ingeniero Constructor P. Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); Ingeniero de Caminos Universidad Politécnica de Madrid (UPM), España y Diploma Internacional de Ingeniería Sísmica, Universidad Autónoma de México.

Profesor Titular de las Pontificias U. Católica de Valparaíso y U. Católica de Chile. Fue profesor de las Universidades de Chile y Federico Santa María y profesor invitado y conferencista en Universidades y Organizaciones Internacionales. En la PUCV ha ocupado cargos directivos siendo fundador y Director del Grupo de Geotecnia desde 1983 a la fecha.

Investigador y Director de varios proyectos de I+D+i en geotecnia y minería, destacándose proyectos sobre depósitos masivos mineros para Fondecyt, Fondef y Corfo Innova y ha recibido premios internacionales por ellos. Autor de numerosas publicaciones en revistas principales y Congresos Nacionales e Internacionales.

Miembro de las Sociedades Chilena, Española e Internacional de Mecánica de Suelos y Fundaciones y otras organizaciones de Ingeniería. Fue miembro del Consejo Consultivo de la Conama por dos períodos.

Es Director Ejecutivo y Socio Principal de la Empresa Geotecnia Ambiental con una amplia experiencia como Consultor en Geotecnia, Medio Ambiente, Minería, Transferencia Tecnológica y Relación Universidad Empresa. Ha asesorado a Instituciones del Estado como el SERNAGEOMIN; Servicio de Salud, Conama y Enami, entre otras

Su empresa ha desarrollado numerosos proyectos de diseño y dirigido el control de la operación en varios depósitos masivos mineros. Desde ella, actualmente se aplican innovaciones tecnológicas en varios proyectos mineros y se contribuyó a la generación de nuevas normas para la operación de depósitos de relaves.



Gabriel Villavicencio Arancibia,Dr. Ingeniero, Especialidad Ingeniería Civil, (Université Blaise Pascal, Francia); Ingeniero Constructor, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); Profesor Asociado PUCV. Ha sido investigador de proyectos de I+D+i, en las áreas de geotecnia y minería, destacándose el proyecto "Proposición de proyectos de normas para optimizar el proceso de operación y control de calidad en tranques de relave", apoyado por Corfo Innova.

Ha sido invitado como conferencista en Universidades y Organismos nacionales. En la PUCV es miembro del Grupo de Geotecnia.

Autor de publicaciones en temas relacionados con geotecnia y minería, destacándose aquellas publicadas en revistas de corriente principal (ISI) y en Congresos Nacionales e Internacionales.

Actualmente es miembro de la Sociedad Chilena de Geotecnia. Es Ingeniero Consultor de la Empresa Geotecnia Ambiental y del Laboratorio LEPUCV S.A, con una amplia experiencia en materias relacionadas con Geotecnia.

Quiénes deberían asistir

El curso está dirigido a todos aquellos profesionales y técnicos, con o sin experiencia, que sean los responsables de la operación de depósitos de relaves en proyectos mineros nacionales e internacionales. También el curso está dirigido a aquellos cargos ejecutivos que deseen implementar el área de trabajo al interior de sus faenas, responsables directos de la operación y supervisión geotécnica de depósitos de relaves.

Programa

Lunes, 19 de noviembre
07:30 - 08:30 Registro de participantes
08:30 - 10:30 Principales tipos de depósitos de relaves y fallas que los afectan Raúl Espinace
10:30 - 11:00 Coffee break AM
11:00 – 12:30 Nociones básicas de mecánica de Suelos aplicada a relaves Gabriel Villavicencio
12:30 - 13:30 Almuerzo
13:30 - 15:00 Principales Acciones para reducir riesgos de falla en los depósitos Raúl Espinace
15:00 - 15:30 Coffee break PM
15:30 - 17:00 Contenidos mínimos de un proyecto de depósito de relaves
Relación aspectos constructivos y estabilidad
Gabriel Villavicencio
Martes, 20 de noviembre
08:30 - 10:30 El control de calidad y monitoreo de depósitos de relaves Desarrollo del E-700 Raúl Espinace
10:30 - 11:00 Coffee break AM
11:00 – 12:30 Análisis de fallas históricas observadas en Chile Raúl Espinace
12:30 - 13:30 Almuerzo
13:30 - 15:00 Nociones generales sobre diagnóstico de tranques de relaves Gabriel Villavicencio
15:00 - 15:30 Coffee break PM
15:30 – 17:00 Últimas tendencias en innovación en el control de operación de depósitos de relaves Raúl Espinace
17:00 - 17:30 Comentarios finales, evaluación del curso y entrega de diplomas

Precio de los cursos:

General USD770 / CLP360.000
Participante general en PROCEMIN 2012

USD690 / CLP320,000*

*Para optar a este precio usted debe estar registrado en el Encuentro PROCEMIN 2012

Descuentos para Empresas

Número de inscritos

Valor de inscripción

Primer inscrito

USD 770 / CLP 360.000

Segundo inscrito

USD 690 / CLP 320.000

Tercer inscrito

USD 650 / CLP 310.000

Cuarto inscrito en adelante

USD 570 / CLP 270.000

Bases de Promoción

Promoción válida para inscripciones de profesionales de una misma empresa/unidad operativa, realizadas en un mismo curso hasta Diciembre 2012.

Para hacer válido el descuento, indicar en la casilla de observaciones del formulario de inscripción el tipo de descuento al que opta.

Si se cancela con Webpay el descuento se realiza a través de reembolso.

Eco Eficiencia en Minería...

ECO EFICIENCIA EN MINERÍA: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS E INTEGRACIÓN CON REDUCCIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA

Cuando: Martes 20 de Noviembre de 2012
Donde: Sheraton Santiago Hotel & Convention Center, Chile
Instructores: Joachim Vogdt, Gerente General Grupo IASA;
Suzanne Lynch-Watson, Gerente General – Consultorias, Metso PTI; Roberto Valle Gerente América Latina – Metso PTI
Lenguaje: Inglés, con interpretación simultánea en Español

Vea Programa de Curso

Instructores

Joachim Vogdt, Ingeniero en medioambiente (M.Sc.)
Gerente General Grupo IASA
Joachim Vogdt es el gerente general del Grupo consultor en ingeniería y medioambiente IASA (que incluye las compañías subsidiarias Proambiente, Proceanic, progresa, IASA Australia y Alemania). Estudió ingeniería medioambiental y posee un M.Sc. del Instituto Politécnico del Estado de Virginia, EE.UU. Posee más de 20 años de experiencia en el diseño de manejo de aguas, manejos de residuos solidos industriales, evaluación de sitios contaminados, auditorias ambientales, incluyendo operaciones mineras y proyectos de cierre de minas. Investigador part-time, a participado en diversas investigaciones del IAR RWTH Aachen y KIT Research Centre (Alemania), todas relacionadas con el área del desarrollo sustentable, eficiencia de los recursos, manejo integrado de residuos y aguas residuales.

Suzanne Lynch-Watson
Gerente General – Consultorias, Metso PTI
Suzanne Lynch-Watson es la gerente general del área de consultorías en la empresa Metso Metso Minerals Process Technology & Innovation, Australia. Graduada con distinción en química de la University of Queensland,. Trabajó en el área de ingeniería de diseño y construcción por 10 años obteniendo experiencia en el procesamiento mineral y proyectos de petróleo y gas. Ha trabajado los últimos 13 años como especialista en conminución. Su rol en Metso PTI radica en manejar a los consultores distribuidos en todo el mundo, proveer servicios de consultoría a clientes del sector minero, incluyendo proyectos mine to mill con enfoque en optimización de la cadena total de conminución desde la mina hasta el concentrado final.

Roberto Valle
Gerente America Latina – Metso PTI
Roberto Valle maneja los centros PTI en Perú, Chile y México. Estudió ingeniería en metalurgia en la Universidad de Trujillo, Perú. Posee igualmente un MBA y una especialización en manejo de proyectos de la Universidad ESAN, Perú. Trabajó inicialmente como ingeniero de procesos, operaciones, investigación y procesos de desarrollo en diferentes compañías mineras. Además de su experiencia en el área industrial ha sido parte como instructor en varios cursos relacionados con tecnologías de procesamiento en Brisbane Australia, Metso York Industries, Pennsylvania-EEUU y Sorocaba, Brasil. El ha sido responsable de todos los proyectos de integración y optimización así como de los productos y sistemas PTI en América Latina.


Programa

Martes, 20 de Noviembre

07:30 – 08:30

Registro de participantes

08:30 – 10:30

Introducción; Procesos de integración y Optimización (PIO): Conceptos Generales

10:30 – 11:00

Coffee break AM

11:00 – 12:30

Estudios de Casos PIO:
-Primer caso: Proyecto "Brownfield". Métodos, resultados y recomendaciones
-Segundo caso: Proyecto "Greenfield". La optimización como parte del diseño de planta y puesta en marcha

12:30 – 13:30

Almuerzo

13:30 – 15:00

Manejo y procesamiento del desecho mineral:
-Minimizar el drenaje del acido en la mina
-Clasificación basada en sensores y otras alternativas de recuperamiento de minerales
-Manejo del desecho industrial y domestico
-Manejo del agua en la mina / Cierre de mina

15:00 – 15:30

Coffee break PM

15:30 – 17:00

Eficiencia energética y huella de carbono:
-Auditoria de eficiencia energética
-Prefactibilidad de medidas de reducción de carbono
-Estudios de huella de carbono en projectos mineros Procesos mineros eco-eficientes: Desarrollo actuales y futuros

Precios cursos:

General USD770 / CLP360.000
Participante general en PROCEMIN 2012

USD690 / CLP320,000*

*Para optar a este precio usted debe estar registrado en el Encuentro PROCEMIN 2012

Descuentos para Empresas

Número de inscritos

Valor de inscripción

Primer inscrito

USD 770 / CLP 360.000

Segundo inscrito

USD 690 / CLP 320.000

Tercer inscrito

USD 650 / CLP 310.000

Cuarto inscrito en adelante

USD 570 / CLP 270.000

Bases de Promoción

Promoción válida para inscripciones de profesionales de una misma empresa/unidad operativa, realizadas en un mismo curso hasta Diciembre 2012.

Para hacer válido el descuento, indicar en la casilla de observaciones del formulario de inscripción el tipo de descuento al que opta.

Si se cancela con Webpay el descuento se realiza a través de reembolso.