Síganos

Conferencias Gecamin

Organizador


University of Queensland

Escuela de Ingeniería Mecánica y en Minería, The University of Queensland

La Escuela de Ingeniería Mecánica y en Minería combina una reputación a nivel mundial con más de 60 años de excelencia, para mantenerse a la vanguardia en la educación de ingeniería, la investigación y las consultorías.

La Escuela entrega un programa integral de educación a nivel de pre y posgrado en ingeniería aeroespacial, de materiales, mecánica, mecatrónica y en minería, y ha establecido una excelente reputación por la calidad de la capacitación de sus graduados así como por su rendimiento en investigación.

La reputación de la Escuela por su excelencia en investigación atrae a académicos de todo el mundo. El variado programa de investigación ofrecido apunta a las siempre cambiantes necesidades de la industria y la sociedad, y contribuye al desarrollo económico y social. Las ya consolidadas fortalezas en investigación en Hipersónica, Metales Livianos y Tecnología Minera de la Escuela son complementadas por el continuo crecimiento en áreas como materiales compuestos, energía geotérmica, producción de metales y mecánica de rocas.

Los fuertes lazos entre la Escuela y la industria han generado una gran cantidad de asociaciones industriales estratégicas. La Escuela también participa activamente del prestigioso ARC Centre of Excellence for Design in Light Metals y de varios otros centros nacionales de investigación. Esta colaboración entrega fondos necesarios para continuar con proyectos prioritarios de investigación y asegura que los programas de enseñanza continúen respondiendo a las necesidades cambiantes de la industria.

Para más información, visite www.uq.edu.au

Pontificia Universidad Católica

El Departamento de Ingeniería de Minería, fue creado  en el año 1994 impartiendo las carreras pregrado y Magíster de Ciencias de la Ingeniería en el área de minería. En la actualidad, el Departamento de Ingeniería de Minería (DIM) ofrece anualmente 22 cursos a cerca de 200 alumnos de pregrado,  18 alumnos de postgrado (13 alumnos de magister y 5 de doctorado), bajo la dirección del profesor Rodrigo Pascual, quien es apoyado por un destacado equipo académico reconocido a nivel nacional e internacional, que tienen la misión de formar ingenieros de minas de excelencia y ser referente mundial en investigación,  desarrollo e innovación en minería, con visión multidisciplinaria y en estrecho vínculo con la industria minera. .

El Departamento de Ingeniería de Minería, como  agente de innovación y emprendimiento para el país ha definido un grupo de líneas de investigación consideradas como esenciales en el sector en vista a su alto impacto. Estas comprenden los aspectos básicos de la ingeniería de minería y proporcionan una plataforma de investigación en temas  de alto potencial de innovación mediante la formación, traspaso y aplicación de conocimiento basado en la ciencia y tecnología en las áreas de: desarrollo de tecnologías avanzadas para la mejora de la productividad y sustentabilidad  de la industria minera; diseño y planificación de proyectos mineros; desarrollo de nuevos recursos mineros y (iv) optimización de operaciones mineras.

Universidad de Chile

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE CHILE

Desde 1965, el Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC) de la Universidad de Chile ha estado dedicado a la formación de Ingenieros Civiles Mecánicos líderes para la industria, la educación superior, el estado y en general, la sociedad. Los Ingenieros Civiles Mecánicos egresan con competencias en ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería, habilidad analítica y experimental, conocimiento de la realidad nacional y el entorno económico, creatividad y ética, aparte de las habilidades de comunicación oral y escrita e idiomas.

Durante sus 51 años de existencia, el DIMEC ha formado más de 1.100 Ingenieros Civiles Mecánicos y, desde 1989, 69 Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Mecánica. Durante dicho período, ha logrado consolidar su perfil académico llegando a contar en la última década con un cuerpo académico joven y de primer nivel constituido por 15 doctores en Ingeniería de jornada completa y 19 Doctores y Profesionales de jornada parcial, que imparten docencia a 330 alumnos de la especialidad y a 35 de Magister. Cuenta además con una adecuada estructura y filosofía organizacional y una moderna infraestructura en las nuevas dependencias de Beauchef 851.

El DIMEC contribuye a la generación de ciencia y tecnología en el país a través de líneas de investigación ya consolidadas en las áreas de nuevos materiales y modelamiento de sistemas de conversión y almacenamiento de energía; gestión de activos físicos; transferencia de calor experimental; y mecánica de fluidos y de sólidos computacional.

El DIMEC se vincula con el Medio a través de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación;  del Diploma en Medio Ambiente; de 13 cursos de especialización en las diferentes áreas de la Ingeniería Mecánica; y con permanente contacto y actividades con sus Egresados.

Con todo ello el DIMEC de la Universidad de Chile relaciona su proyecto educativo y de investigación con los requerimientos de una sociedad industrial cambiante.

Universidad de Antofagasta

La Universidad de Antofagasta es una institución estatal, regional, laica y pluralista, dedicada a la formación de profesionales con un profundo sentido de responsabilidad con el entorno y una sólida formación en valores. Promueve la transferencia de conocimientos en ciencia y tecnología mediante la investigación y la innovación. En este contexto, nuestra universidad asume también, la responsabilidad de contribuir a la movilidad social de sus egresados, constituyéndose en un aporte para el desarrollo de la región y del país. El Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería como miembro de la Universidad de Antofagasta, forma Ingenieros Mecánicos con una sólida vinculación con el sector Minero Regional y Nacional, además realiza investigación y actividades de extensión que promueven y extienden el conocimiento.

Bajo esta línea el departamento ha fomentado la creación de dos centros de investigación: el Centro de Ingeniería y Tecnología de los Materiales, el cual tiene como objetivo central dar soporte a la industria regional con el fin de impulsar y elevar el nivel tecnológico, mejorando la competitividad, y facilitando su adaptación a las nuevas corrientes tecnológicas en las áreas de Materiales, Pilotaje y de Metrología; y el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama, el cual tiene como objetivo general proveer servicios de Diseño y/o Fabricación y/o Pilotaje y/o servicios relacionados para mejorar la competitividad preferentemente de las MiPyMEs regionales a través de la innovación en productos y/o procesos, la sustentabilidad de sus negocios, y la mantenibilidad de sus procesos.

Dentro del desarrollo de estos centros se han generado  programas  de continuación de estudios como el Magíster en Ciencia de la Ingeniería y el Diplomado en Gestión del Mantenimiento que buscan continuar perfeccionando a nuestros alumnos.

Gecamin

Gecamin

Potenciando el desarrollo profesional para una minería sustentable

Gecamin es una empresa chilena con 18 años de experiencia en la organización de conferencias y seminarios internacionales, orientados a generar polos de transferencia y actualización de conocimientos en la industria minera.

Más de 23.000 profesionales han asistido a los seminarios que Gecamin ha organizado en las principales áreas de interés para la industria minera, tales como Geología y Minería, Procesamiento de Minerales, Hidrometalurgia, Sustentabilidad y Medio Ambiente, Agua y Energía, Mantenimiento y Automatización, y Capital Humano.

Durante 2015, Gecamin organizó 9 conferencias y 9 cursos de especialización, que reunieron a 2.416 profesionales provenientes de 57 países. Entre los participantes hubo 623 delegados de faenas mineras. Se expusieron 696 presentaciones técnicas y en cada conferencia se publicó un libro con los trabajos presentados.

Conozca más sobre las conferencias Gecamin visitando www.gecamin.com