Noticias

Water Congress 2019 abordó innovaciones en la gestión eficiente de los recursos hídricos y cambio climático

Entre el 15 y 17 de mayo tuvo lugar en el Hotel Sheraton Santiago el 7º Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales, al cual asistieron cerca de 300 participantes.

08 Agosto 2019

Con 87 presentaciones de autores provenientes de 16 países se realizó Water Congress 2019, instancia que congregó en Santiago a 300 ejecutivos y profesionales de la minería y de otras industrias para compartir experiencias y las últimas innovaciones en materia de gestión del agua, seguridad en el suministro, el uso eficiente del recurso hídrico y el manejo responsable de los efluentes.

El programa del congreso consideró 10 charlas plenarias y 77 presentaciones técnicas sobre el manejo del agua por parte de la industria y además sirvió para abordar temáticas relacionadas al cambio climático y a la disponibilidad del recurso hídrico a futuro, destacando la necesidad de trabajar conjuntamente entre Estado, industria y comunidad para avanzar en el sexto objetivo del Desarrollo Sostenible planteado por la ONU: garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

En la charla inaugural, el Embajador de Suiza, Arno Wicki, enfatizó que para lograr una gestión eficiente del agua es importante la contribución de todos los actores involucrados. “No hay un solo actor que pueda solucionar el desafío del agua dado que son múltiples los actores que deben hacer una contribución. Solo podemos avanzar juntos, entonces el intercambio intelectual, entre expertos, empresas y académicos es muy importante, y de esta forma se pueden desarrollar soluciones”.

Entre los plenaristas del congreso estuvo el gerente general de Filiales y Servicios Ambientales de Grupo Aguas, Juan José Gross, quien valoró la realización de Water Congress 2019 como una instancia para compartir experiencias y estrategias innovadoras, destacando el aporte de la economía circular en la gestión hídrica. “La economía circular nos está mostrando cómo la reutilización y la valorización de residuos están generando un beneficio para la industria. Por ejemplo, estamos desarrollando fuertemente las políticas de reutilización del agua, donde tenemos clientes absolutamente comprometidos con el reúso de este bien escaso”, comentó.

El director general de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, Óscar Cristi, expuso sobre la formulación de planes de gestión estratégica de cuencas en el país. En la oportunidad, advirtió que Chile está transitando de una situación de abundancia de agua a una de escasez creciente. “Nuestro deber es garantizar, en primer lugar, el agua para el consumo humano. Nos estamos haciendo cargo de este desafío con innovaciones tecnológicas para fiscalizar, monitorear e informar las extracciones de aguas subterráneas, y construir modelos hidrogeológicos que sirvan para desarrollar herramientas de gestión y planificación, además de modernizar el Código de Aguas en un contexto de cambio climático y sequía”.

Para la coordinadora de Adaptación al Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, Maritza Jadrijevic, el congreso fue una “tremenda oportunidad” para transmitir el trabajo que está realizando el Estado frente al cambio climático, pero además para compartir el conocimiento entre los distintos actores. “Para Chile el recurso hídrico va a ser el más afectado por el cambio climático y por ello el desafío que tenemos es adaptarnos a estas nuevas condiciones que vamos a tener de menos agua y menos nieve. Y si bien en la búsqueda de soluciones la política pública cumple un rol fundamental, también son muy importantes otros actores como el sector privado, la academia y la ciudadanía. La participación debe ser a todo nivel y desde todos los sectores”, aseguró.

Water Congress incluyó además presentaciones de Fundación Chile sobre los escenarios hídricos al año 2030; del SMI-ICE Chile relacionada a la interconexión hídrica como una solución para el abastecimiento hídrico de la minería en el norte de Chile; de la Comunidad de Aguas Subterráneas Copiapó respecto de la nueva forma de administrar recursos hídricos en organizaciones de usuarios; y del Vicepresidente de CDM Smith, Greg Wetterau, quien abordó los desafíos y oportunidades de la implementación de la reutilización de agua servida tratada en Estados Unidos.

Jacques Wiertz, consultor en Gestión Ambiental y director del programa del congreso, destacó que las charlas “estuvieron marcadas por la diversidad tanto de autores, participantes y temáticas abordadas, entregando también diferentes miradas desde el ámbito económico, legal, ambiental, social y cultural. Water Congress se ha consolidado como un espacio único y necesario para el intercambio y el debate en torno a los grandes desafíos que plantea la gestión del agua en un contexto de incertidumbre por los efectos del cambio climático, de demanda creciente y de mayor conciencia en la necesidad de preservar este recurso indispensable pero también vulnerable”.

Water Congress 2019 fue organizado por el SMI de la Universidad de Queensland, Australia, el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) de la Universidad de Concepción y Gecamin, empresa líder en Latinoamérica en la organización de conferencias de clase mundial sobre procesos de la minería y el sector industrial.

La próxima versión del encuentro se realizará del 6 al 8 de mayo de 2020 en el Hotel Sheraton Santiago y actualmente se encuentra en etapa de convocatoria de autores.