Noticias

Innovadoras tecnologías y desarrollos marcaron pauta en Hydroprocess 2018

La 10a versión del Seminario Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos, Hydroprocess 2018, se realizó con éxito entre el 20 y 22 de junio en el Hotel Santiago, donde asistieron más de 240 profesionales y se presentaron más de 60 charlas de autores provenientes de 14 países, entre los que destacaron Australia, Brasil, China, EE.UU y México.

26 Junio 2018

Hace diez años se desarrolló por primera vez Hydroprocess con diversas temáticas que buscaban convocar al sector hidrometalúrgico de Chile y el mundo. Hoy en día, esta actividad se ha transformado en un encuentro internacional de renombre que año a año reúne a cientos de profesionales para discutir las últimas novedades en la recuperación de minerales por vía húmeda.

El seminario –organizado por la Colorado School of Mines, la Universidad de Santiago de Chile y Gecamin– ofreció un encuentro de aprendizaje en torno a las más recientes innovaciones y desarrollos en procesos de fase acuosa (hidrometalurgia) de la minería metálica y no-metálica, con especial énfasis en soluciones tecnológicas limpias que logren una máxima rentabilidad económica.

Entre los principales temas se expuso sobre lixiviación de minerales sulfurados y concentrados; hidrometalurgia de oro; recuperación de elementos menores desde residuos mineros; lixiviación y extracción por solventes en medio cloruro; reciclaje de metales y aleaciones; diseño y operación de circuitos de extracción por solventes; y electro-obtención e innovación, desarrollo y mejoramiento de procesos.

En nuevas tecnologías e innovaciones, destacó la charla “¿Por qué nos preocupamos del litio?” expuesta por Emilio Bunel, Gerente de Innovación de SQM, quien presentó los desafíos de la compañía en extracción y procesamiento del litio.

“Para Soquimich, uno de los mayores desafíos en el ámbito de la innovación radica en cómo lograr mayores niveles de pureza de los minerales en forma consistente, ya que los principales países fabricantes de baterías de litio, como China, requieren un estándar muy alto de pureza del mineral. Ahí está el gran desafío tecnológico para nosotros", sostuvo el ejecutivo.

Asimismo, el ejecutivo y científico doctorado en Química del Caltech (California Institute of Technology) –uno de los centros de estudios más relevantes del mundo en el desarrollo de sistemas de almacenamiento electro químicos de energía–, se refirió a las posibilidades que tiene Chile como uno de los principales países productores de litio del mundo.

“Chile tiene los recursos suficientes para abastecer el 40% de la demanda mundial de litio, por lo que veo viable que podamos aspirar a un liderazgo productivo en este mineral”, indicó Bunel. “Sin embargo, Australia, con menos reservas y mayores costos de producción, ha logrado producir más cantidad de litio que nosotros. Por ello, los anuncios realizados por SQM de expansión de capacidad productiva en litio, tanto en Chile como en el extranjero, dan cuenta de una respuesta a un mercado en expansión”, añadió.

En representación de la División Chuquicamata de Codelco -Claudia Domínguez, Gerente de Extracción y Lixiviación- presentó la charla “Administración de hidrometalurgia en División Chuquicamata: logros, oportunidades y desafíos”, donde se refirió al proyecto de lixiviación de ripios en Mina Sur, el cual se creó como una alternativa de extensión a la vida útil de la línea óxidos de Chuquicamata.

El proyecto consiste en modificaciones a la carga, transporte y formación de la pila de lixiviación; vaciado en parrilla mezcla de ripios (70 ripio verde – 30 ripio rojo); transporte hacia pilas de lixiviación; y una nueva estrategia de riego. Todo esto bajo la línea de modernización de Codelco, que busca situar en el eje estratégico de sus proyectos a la seguridad, sustentabilidad y productividad de la misma forma.

“Cambiar la cultura de la organización, quebrar la tendencia de productividad, incorporar tecnología transformadora a los procesos y ser proactivos en todas las áreas”, recalcó en su presentación Domínguez.

“Codelco está haciendo grandes cambios internos para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y comunidades con las que trabaja. Por nuestra parte (División Chuquicamata), los trabajadores han demostrado mucha pasión y un gran desempeño laboral en comprometerse con nuevos desafíos, como lo ha sido el proyecto de lixiviación de ripios en Mina Sur”, añadió.