Como resultado de una normativa cada vez más estricta y la necesidad de poder operar con licencia social, actualmente la gestión ambiental debe formar parte de todo proyecto minero. Con el fin de compartir sus experiencias y proyectos relacionados con esta materia, profesionales de la industria y académicos del área se darán cita en el 3er Seminario Internacional de Asuntos Ambientales en Minería, Enviromine 2013, encuentro que se desarrollará del 4 al 6 de diciembre en Santiago de Chile.
Dentro del programa técnico destaca la presentación que aborda el programa de conservación del Guanaco, especie en peligro crítico, especialmente en las regiones III y IV. Desde 1998 Minera Los Pelambres ha ejecutado un programa de monitoreo con el fin de analizar la población, su comportamiento y la dinámica de reproducción de los guanacos que habitan en la sierra en la IV Región. Dicha presentación dará a conocer la información recopilada durante el período de seguimiento de 15 años.
Otra presentación relevante es la realizada conjuntamente por autores de Chile y Australia, destinada a analizar aspectos relacionados con la remediación sostenible y los factores críticos que intervienen en la aplicación de estos principios a la explotación y minas abandonadas.
El estudio se basa en los requisitos que la normativa vinculada al suelo urbano y la contaminación de las aguas subterráneas impone a las empresas, lo que se transforma en un aspecto crítico y un reto frente al cierre de la mina y la planificación de la rehabilitación de faenas en funcionamiento.
La presentación de un sistema biológico para eliminar los metales pesados de las aguas residuales de la minería, también forma parte del programa técnico de Enviromine. Autores chilenos demostrarán cómo la biotecnología ofrece nuevas posibilidades para eliminar iones metálicos mediante el uso de la capacidad de diferentes bacterias y otros microorganismos.
El seminario es presidido por Jorge Chávez, Director Regional Medio Ambiente, Compañía Minera Barrick, Chile, y organizado por Gecamin y el Instituto de Minerales Sustentables (SMI) de la Universidad de Queensland. El programa técnico está formado por 76 trabajos de autores de 19 países, dos cursos de especialización y una visita técnica a Puerto Punta Chungo de Antofagasta Minerals.




