Líderes de Opinión

Gerenta General, El Soldado, Anglo American, Chile. Gerenta General, El Soldado, Anglo American, Chile.

Paulina Jaramillo

"El mejoramiento, la optimización y la excelencia en la calidad del negocio minero debe sustentarse en una estrategia de negocio reflejada fielmente en una planificación minera a la que se le debe dar un cumplimiento estricto".

19 de noviembre

 

1. ¿Cuáles cree que son las estrategias y herramientas que permitan el mejoramiento, optimización y excelencia en calidad del negocio minero en Chile y a nivel mundial?

Esta respuesta la quiero comenzar con una declaración de principios: la base de cualquier estrategia, proceso y/o herramienta de todo negocio, pero especialmente del minero, es la seguridad. No hay una tonelada de cobre que justifique poner en riesgo o perder una vida. Por lo tanto, quiero dejar muy claramente establecido que cuando declaramos que la Excelencia Operacional es una prioridad, estamos diciendo al mismo tiempo que esta parte por la seguridad.

Dicho lo anterior, puedo decir que el mejoramiento, la optimización y la excelencia en la calidad del negocio minero debe sustentarse en una estrategia de negocio reflejada fielmente en una planificación minera a la que se le debe dar un cumplimiento estricto. Para lograrlo, la buena comunicación de la estrategia es crítica y ésta debe reflejarse en un plan de trabajo claro que se cumpla (“plan the work and work the plan”). Y nuevamente, para lograrlo, es clave contar con una cultura de cumplimiento.

En cuanto a herramientas de excelencia operacional, sin lugar a duda el mejoramiento de competencia en las personas y la tecnología e innovación, siguen siendo pilares fundamentales, para que el negocio minero se desarrolle con productividad y sustentabilidad en cualquier parte del mundo.

2. ¿Cuáles son los ejemplos internacionales que son claves para Chile y que puede seguir?

A nivel global se observa un patrón similar, en que la minería enfrenta un doble reto: por un lado, reducir su huella ambiental y social a gran escala, y al mismo tiempo producir más y a más bajo costo, sobre todo en minerales estratégicos para la transición sostenible y absolutamente claves en la electrificación global. En este escenario, las nuevas tecnologías, la optimización y excelencia en calidad del negocio minero en Chile y a nivel mundial, serán herramientas claves para el desarrollo de los recursos minerales de un país, maximizando los beneficios sociales y económicos, mientras se minimizan los impactos ambientales.

Más que buscar ejemplos internacionales, pienso que es fundamental centrarnos en las buenas prácticas que hemos desarrollado en la industria minera nacional. Chile cuenta con más de 100 años de experiencia en minería, y nuestras operaciones han demostrado ser un referente a nivel global en áreas clave como la automatización, la sostenibilidad y el desarrollo de talento. Las disciplinas que hemos consolidado a lo largo de los años nos brindan una gran oportunidad para compartir estas prácticas con otros países, mostrando el liderazgo que Chile ha construido en minería.

3. ¿Cuáles son los desafíos que presenta la excelencia Operacional en la Minería?

La excelencia operacional no solo consiste en integrar nuevas tecnologías, sino que se sustenta en tres pilares fundamentales: personas, sistemas y procesos. Esto significa que el verdadero éxito reside en asegurar que las personas correctas estén realizando los procesos adecuados, utilizando los sistemas más eficientes. De esta forma, no solo adoptamos avances tecnológicos, sino que también nos enfocamos en la optimización del recurso humano y organizacional.

Los desafíos que enfrenta la excelencia operacional en el desarrollo del negocio minero tienen que ver con seguridad, productividad, sustentabilidad, transformación digital, capital humano, legitimidad y relación con las comunidades, entre otros, sin descuidar los esfuerzos por combatir el cambio climático.

Todo esto redunda en que la forma en que tradicionalmente hemos hecho las cosas ya no es la solución, resulta clave adaptarnos rápido para asegurar eficiencia y productividad, cuidando a las personas, los costos y la rentabilidad para que sea un negocio atractivo y sostenible en el tiempo. Así, la eficiencia operacional resulta clave, pues no tenemos mucho “margen de error”.

4. Sobre la 9ª Conferencia Internacional de Excelencia Operacional en Minería - Minexcellence 2024, ¿Cómo valora la organización de este congreso para conocer los avances e innovaciones en materia de optimización y excelencia operacional en minería a nivel mundial?

Sin lugar a duda Minexcellence 2024 es un evento que propicia compartir experiencias y conectar a profesionales de diversas áreas del sector, en torno a estrategias y herramientas de competitividad y a los avances en innovación e integración de nuevas tecnologías, dando lugar así a un espacio de intercambio de conocimiento esencial en la mejora continua de la calidad del negocio minero con una mirada global.

Esta conferencia es clave, pues resulta fundamental estar permanentemente al tanto de las mejores prácticas de la industria. En un mundo donde el desarrollo del conocimiento y la generación de nuevas tecnologías se produce en escalas de tiempo mínimas, es imprescindible estar informados de la realidad del mercado.

La implementación de nuevas prácticas e integración de nuevas tecnologías que buscan incrementar la seguridad de nuestra gente, minimizar el impacto ambiental, optimizar procesos y reducir costos, son cruciales para el desarrollo responsable de la minería, y Minexcellence nos orienta en esa dirección.