Líderes de Opinión

Senior Advisor, Mine Closure, Teck Resources, Canadá. Senior Advisor, Mine Closure, Teck Resources, Canadá.

Bjorn Weeks

"Es increíblemente importante contar con una conferencia como ésta, de alcance internacional y que pueda aprovechar toda la experiencia mundial, pero que al mismo tiempo tenga un enfoque local suficiente para hablar de los verdaderos desafíos que enfrentan los profesionales aquí".

1. ¿Qué puede decirnos sobre los planes y el enfoque de Teck en relación con el cierre previsto de minas y los retos y oportunidades que esto implica para la empresa?

Teck está comprometida con la minería sostenible y responsable, y el cierre de minas es una parte esencial de ello. El cierre efectivo de minas nos ha permitido demostrar de manera concreta que cumplimos con nuestros compromisos de sustentabilidad. También reconocemos que los mejores resultados para el cierre se basan en una planificación temprana. Una buena planificación requiere contar con las personas adecuadas para desarrollar, revisar y aplicar los planes de cierre.

Como productor mundial, orgullosamente canadiense, de los metales y minerales críticos necesarios para la transición hacia un futuro neto cero, tenemos una larga historia de desarrollo responsable de los recursos y contamos con la ventaja de poder aprovechar nuestra experiencia en las minas que hemos cerrado con éxito de forma responsable en el pasado.

La práctica del cierre de minas está evolucionando en toda la industria, y la práctica de Teck evoluciona con ella. Constantemente observamos las mejores prácticas de la industria, como las descritas por el ICMM, y nos aseguramos de incorporarlas a nuestras normas, procedimientos y directrices de manera significativa.  

2. En cuanto al proceso de cierre de la mina, ¿Qué podría decirnos sobre su enfoque de la rehabilitación del terreno, los costes asociados y el trabajo con las comunidades?

La importancia de una rehabilitación eficaz del terreno ha aumentado con los años, y lo que se consideraría la norma para una rehabilitación satisfactoria ha evolucionado. En un pasado no muy lejano, lograr un grado razonable de estabilidad química y física se consideraba una rehabilitación ejemplar. Sin embargo, en la práctica moderna, los objetivos van ahora más allá: ¿podemos explotar las minas de forma que se reduzcan al mínimo las alteraciones de la naturaleza y la biodiversidad? ¿Podemos llevar a cabo el cierre de forma que se acelere la restauración de los ecosistemas, incorporando potencialmente el cierre progresivo? Y si hacemos estas cosas, ¿cómo encajan con los deseos y necesidades de las comunidades circundantes? Tal y como son hoy esas comunidades y tal y como serán en el futuro, durante y después del cierre. Se trata de cuestiones difíciles que exigen invertir tiempo y recursos. Pero no creo que haya alternativa si la industria quiere ganarse y mantener la confianza de la sociedad a la que servimos en última instancia.

3. ¿Cómo valora los avances de la industria minera en la planificación del cierre de explotaciones en los últimos años?

La industria sigue progresando notablemente en la planificación del cierre de minas, y el estado de la práctica ha evolucionado de forma espectacular en todo el mundo. En la actualidad hay muchas explotaciones que se han sometido a lo que yo llamaría un cierre "moderno", que incorpora plenamente la estabilidad química y física, así como -en algunos casos- la biodiversidad y una transición social bien gestionada, con excelentes resultados y muchas lecciones aprendidas sobre qué tecnologías funcionan y cuáles no.

A medida que mejoramos en la resolución de los retos fundamentales asociados a la promoción de la estabilidad química y física a largo plazo de nuestros emplazamientos clausurados, la atención de la industria se está centrando ahora en abordar mejor otros retos. El componente social del cierre es cada vez más importante: ¿cómo incorporar los deseos de la comunidad en nuestros planes de cierre? ¿Cómo facilitamos la transición económica para las comunidades que han dependido de los beneficios de la minería durante las operaciones? En Teck, nos comprometemos desde el principio con las comunidades y los pueblos indígenas para asegurarnos de que participen en la planificación del cierre y del uso final de la tierra.

En los últimos años también hemos visto cómo la planificación del cierre se enfrentaba a los retos del impacto en la biodiversidad y la naturaleza. ¿Cómo podemos cerrar las minas de forma que favorezcan la naturaleza e incluso puedan mejorar la biodiversidad? Se han llevado a cabo investigaciones notables y se han realizado avances significativos en este campo, y creo que es a través de cierres exitosos que incorporen estos conceptos como la industria podrá demostrar al mundo que la minería sostenible no sólo es posible, sino práctica.

Al mismo tiempo, sabemos que la pérdida de la naturaleza es un desafío global crítico que requiere un esfuerzo global coordinado para abordarlo, y Teck está tomando medidas ahora. Estamos trabajando para apoyar un futuro positivo para la naturaleza para 2030. Esto incluye invertir significativamente en innovación para reducir nuestros impactos y conservar y recuperar al menos tres hectáreas por cada hectárea que afectamos a través de la minería. Estamos acelerando el ritmo de recuperación de nuestros propios emplazamientos y colaborando con las comunidades locales y los pueblos indígenas para proteger la naturaleza de acuerdo con sus prioridades. Hemos conservado o restaurado un total de 51.900 hectáreas conservadas desde que lanzamos nuestro objetivo de Naturaleza Positiva en 2022.

4. ¿Cómo ayuda la Planning For Closure 2024 a las empresas mineras (así como a otras partes interesadas) a seguir avanzando en la mejora de las distintas áreas implicadas en el cierre de minas?

El enorme ritmo de avance en la práctica del cierre de minas ha sido posible gracias a la voluntad de los profesionales de compartir información. No hay absolutamente nada que pueda sustituir el poder de una conferencia para reunir a personas con distintos niveles de experiencia y distinta formación para que aprendan unas de otras. He tenido el privilegio de asistir a Planning for Closure desde su edición inaugural en 2016, y creo que constituye un foro importante para el intercambio formal e informal de conocimientos. En esta conferencia vemos a veteranos del sector mezclarse con personas que acaban de empezar su carrera, y vemos a ejecutivos de la industria minera intercambiar libremente experiencias con consultores y partes interesadas.

Planning for Closure 2024 ocupa un espacio único - América Latina en general, y Chile en particular, es el hogar de algunas de las minas más grandes e importantes del mundo, incluyendo la recientemente ampliada operación Quebrada Blanca de Teck, y los desafíos en la planificación y ejecución de esos cierres son enormes. En ese contexto, es increíblemente importante contar con una conferencia como ésta, de alcance internacional y que pueda aprovechar toda la experiencia mundial, pero que al mismo tiempo tenga un enfoque local suficiente para hablar de los verdaderos desafíos que enfrentan los profesionales aquí.

Para las empresas mineras como Teck, esta conferencia es una oportunidad tanto para contribuir a avanzar en el diálogo sobre el cierre de minas, como para el desarrollo de los profesionales que necesitamos como industria.