¿Cómo evalúa su experiencia como presidenta del 11° Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales, Water Congress 2023?
La verdad es que estoy feliz, creo que ha sido un éxito, es una experiencia muy gratificante a la que debemos dedicarle tiempo y cariño, pero la verdad es que ha resultado increíblemente bien. Ha sido una oportunidad para reencontrarse con los colegas y conocer a gente nueva que esta haciendo cosas muy interesantes por la gestión responsable de los recursos hídricos. La convocatoria fue muy alta, hubo más de 340 personas inscritas lo cual es un tremendo número para este evento y de 17 países distintos, lo cual obviamente le agrega valor para poder conectar y ver lo que están haciendo en otras partes con respecto a la gestión de recursos hídricos y el manejo sustentable del agua.
¿Cuál es su opinión respecto a la organización del congreso? Por ejemplo, el programa técnico, charlas, entre otros.
Todo muy bien organizado, las charlas todas interesantísimas, si bien hubo que tomar decisiones dolorosas para saber si asistir al salón A o B, porque en realidad los dos eran llamativos e interesantes, así que el nivel, la calidad de las presentaciones y de las sesiones plenarias yo creo que fueron muy altos y creo que es lo que más valor le da a esta instancia. La organización estuvo a la altura y creo que es excelente el trabajo que hizo Gecamin para sacar adelante este evento.
A su juicio, ¿Cuál es la importancia de contar con encuentros como Water Congress 2023?
Yo creo que es fundamental contar con instancias como estas porque te permite saber si lo que tu estas haciendo esta alineado con lo que están haciendo las industrias, si vas a la par o si vas liderando o si te estas quedando atrás y te tienes que poner las pilas, conectar con gente, porque aquí habían de todas lados: académicos, de la industria minera, otras industrias, consultores, proveedores, estudiantes, entonces eso enriquece mucho la posibilidad de compartir con otros, ver otras miradas, y también generar oportunidades que es una parte importante a lo que vinimos.
¿Qué desafíos tiene por delante la industria minera en materia de gestión hídrica?
Yo creo que todos nos llevamos una tarea para la casa, nadie se va de acá diciendo tengo todo bajo control, estoy donde quiero estar, hay mucho que hacer por delante y yo creo que ese es el mensaje que todos nos lo llevamos, también hay un nivel de motivación muy alto porque sabemos que no estamos solos empujando temas de gestión de los recursos hídricos y manejo sustentable del agua, es bueno sentir que esto ya es un gran grupo y que todos vamos en una sola dirección, uno un poquito más adelante y otros un poquito más atrás, pero todos en la misma dirección que es la gestión sustentable del recurso que tiene montones de desafíos como lo pudimos ver en las presentaciones y las charlas.