Líderes de Opinión

Director, Centro para el Agua en la Industria de los Minerales, SMI, Universidad de Queensland, Australia. Director, Centro para el Agua en la Industria de los Minerales, SMI, Universidad de Queensland, Australia.

Neil McIntyre

“Es necesario encontrar nuevas fuentes de agua en Chile”

Noviembre 2015

El Vicepresidente de Water In Mining 2016 considera que es necesario hacer el uso de agua en minería más eficiente y sustentable.

¿Cuáles son los principales problemas en la relación que existe entre agua y minería?

Un aspecto importante es la escasez de agua especialmente en Chile, lo que genera una competencia por el agua entre los diferentes sectores de la minería chilena. En Australia, por el contrario, el problema ha sido el exceso de agua.  Hace un par de años atrás, tuvimos inundaciones y algunas mineras fueron clausuradas durante un largo periodo, lo que significó pérdidas en la producción.  

Últimamente en Chile también hubo inundaciones inesperadas en la zona norte, y es importante tener en cuenta que la infraestructura  minera no estaba diseñada para esos  desastres naturales. Por supuesto debemos considerar el cambio climático y los acontecimientos extremos, ya que se espera que la escasez de agua y las inundaciones  se vuelvan más frecuentes en el futuro. Eso es una gran dificultad en términos de minería y diseño. Otro problema importante que debemos considerar son los riesgos de la contaminación al gestionar algunas operaciones en minas cerradas.

¿Cuál es la importancia del agua para la minería?

El agua en la minería es en realidad más importante ahora que nunca. Las minas han sido inspeccionadas cuidadosamente en términos del rendimiento de agua a diferencia de otras industrias. Como consecuencia, las minas trabajan arduamente para mejorar ese rendimiento y reducir el uso de agua además de mejorar el control de contaminación. 

Asimismo las comunidades están cada vez mejor informadas sobre los riesgos potenciales por lo que las mineras deben responder en términos de legislaciones y de trabajo permanente con ellos. 

¿Cuáles son los principales impactos de la minería en la calidad del agua y qué se hace actualmente para reducirlos? ¿Cuáles son las tecnologías que existen para eso?

Los principales impactos, a gran escala, son: contaminación, generación de sal, generación de energía y metales. Por ejemplo, cuando rompes rocas y generas montones de escombro en yacimientos mineros, se deja expuesta la superficie de la roca que queda con sal, lo cual puede tener impacto ecológico. Muy a menudo las minas tienen que almacenar el agua salada hasta que puedan descargarla en los ríos. El drenaje acido de la mina también se ha convertido en un problema, especialmente en minas cerradas. Las compañías mineras tienen varios tipos de soluciones para tratar de aislar el riesgo. Es un trabajo en desarrollo.

Es importante mencionar que hay 3 clasificaciones de mejoramiento. El primero es el rendimiento tecnológico en el tratamiento del agua; el segundo es la gestión de yacimientos mineros para, que se adapten mejor y estén preparados para responder a los cambios, como los climáticos; y el más importante, son los nuevos enfoques en los métodos de explotación minera para que no utilicen tanta agua. Además, encontrar nuevas fuentes de agua es muy importante para reducir la competencia por este recurso. 

Usted será el Vicepresidente de Waterinmining 2016, ¿cuáles son sus expectativas para esta versión del Congreso?

Es un buen ambiente en el cual académicos, compañías mineras, asesores y proveedores pueden intercambiar conocimientos y diferentes visiones de las industrias mineras, así como ideas sobre el futuro, oportunidades, riesgos y soluciones.

¿Cómo contribuyen los Congresos como Waterinmining 2016 a un uso más sustentable del agua y en la gestión de la minería?

Lo principal es la comunicación de ideas en los métodos y tecnologías mineras. La planificación, creación de redes e investigación, van de la mano para seguir mejorando constantemente en la industria minera.